Algunas especies de begonias se cultivan por su atractivo follaje más que por sus flores:son muy hermosas
posee bonitas hojas en forma de corazón, finamente arrugadas, de
color verde amarillento y con un dibujo interior en marrón oscuro muy
señalado.
Los diferentes grupos tienen distintos requisitos de cultivo, pero la
mayoría requieren temperaturas cálidas, sombra ligera (pocas toleran el
sol directo), suelo bien drenado que no esté constantemente húmedo,
pero que tampoco se deje secar completamente. Muchas de las especies
crecen y florecen
durante todo el año, aunque las tuberosas normalmente
tienen un periodo letárgico durante el cual los tubérculos se pueden
sacar y guardar en un lugar fresco y seco.
La mayoría de las especies se propagan fácilmente por división o
esquejes de tallo y hoja, o incluso fragmentos de una hoja. En especial
los miembros del grupo de rizomatosas.
La calibrachoa está en riesgo de ser atacada por los patógenos
mencionados en cualquier momento, pero es particularmente vulnerable
cuando es joven. Para aminorar esta amenaza, lo mejor es mantener la
temperatura del sustrato por arriba de los 68ºF (20ºC) hasta que el
cultivo esté bien establecido. Así, la calibrachoa podrá desarrollarse
en un ambiente más fresco, pues su sistema radicular estará consolidado y
podrá aprovechar el agua del sustrato, reduciéndose así la incidencia
de enfermedades radiculares. Es recomendable propiciar el flujo de aire,
así se facilita el
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEinkwqBgPb9gJ4Ne38JptDLmRHv16pNsUoNXrfedDGnoF0-WiwTat9tbmRNk4iNyN1-DiE-vDgpWwL-Nkk9u1bbbOYEXxHQkR0lnS7M7rfvRG0hkQD5vEHq3Ghe9RZ4UWsR7ETD5Cws9Xs/s200/fe-def-calibrachoa-plug.jpg)
secado del sustrato y se mantendrán los niveles
normales de fertilidad para que las plantas permanezcan en crecimiento
activo. Evite reutilizar los contenedores a menos que estén libres de
residuos organicos y correctamente desinfectados.
La elección del cultivar es importante: aquellos con hábitos de
crecimiento compactos crecen más lentamente y por la misma razón
requieren de menos agua. En comparación con los cultivares vigorosos,
hay mayor probabilidad de sobreirrigarlas: es mejor separar las plantas
compactas de las vigorosas para respetar sus necesidades de irrigación.
4.
Impacientes:
historia y origen:
Nativas del Este
de África. Las impacientes tomaron su nombre
de una palabra Latina que describe la manera en que
disparan las semillas
cuando sus vainas con semillas
se abren. |
Plantar:
Las impacientes
deben ser plantadas cuando todo peligro de heladas
haya pasado. |
Las impacientes
se venden en centros de jardinería como plantas.
Las plantas crecerán en sombra total o parcial.
Separa el tipo grande a un pie de distancia y las
variedades pequeñas a seis pulgadas de distancia. |
Cuidado especial:
No permitas
que las plantas se sequen o botarán algunas
de sus hojas. Ellas no necesitan fertilizante. Después
de mediados de verano córtalas a una altura
de 6 pulgadas y dentro de un período corto
de tiempo crecerán
nuevamente.
5. Verbena: es un
género de plantas
herbáceas o semileñosas,
anuales o
perenne,
con cerca de 250 especies. Rastreras con hojas simples, opuestas.
Originarias de ambos hemisferios. Prefieren suelos arenosos, livianos y
de rápido drenaje. Generalmente se las encuentra en grupos de numerosos
individuos de flores del mismo color, asociadas a otras coloridas
especies/variedades, las cuales, en su conjunto, forman una atractiva
vista.
Descripción
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEijSyeB0DsE4sPSyuxvrrETPs-Vw6QzCiy1adLNWTi68tHEWAuXXrqpD7jBw8DPOOAWKloL6jTsXS22hTZUKBznq24JF-lwuDzQTMNkpNqMMdA23Fe_r2p5pO3C68Uw80_bWy935YYkPgo/s1600/kmkm.jpeg)
Tiene tallos erectos o postrados, generalmente cuadrangulares,
algunas veces teretes, glabros o con varios tipos de pelosidad, algunas
veces glandulares. Hojas opuestas, frecuentemente decusadas, rara vez
verticiladas, simples, dentadas, aserradas, lobadas o incisas, rara vez
enteras. Inflorescencias terminales o terminales y axilares, en espigas
solitarias, algunas veces con apariencia paniculada o cimosa, las
espigas densas, laxas, cortas y con apariencia de cabezuela o alargadas;
flores generalmente sésiles, de varios colores, inconspicuas a
vistosas; brácteas inconspicuas; cáliz tubular, con 5 costillas
terminando en 5 dientes desiguales, frecuentemente conniventes en fruto;
corola hipocraterimorfa o infundibuliforme, el tubo recto o curvado,
barbado internamente a la altura de la garganta, limbo 5-lobado,
ligeramente 2-labiado; estambres 4, didínamos, incluidos, adheridos en
el 1/2 superior del tubo de la corola;
ovario 2-carpelar, cada carpelo
2-locular, cada lóculo uniovulado, el estilo corto, incluido, el estigma
con 2 lobos desiguales. Frutos en esquizocarpos, encerrados por el
cáliz tubular persistente, separándose al madurar en 4 mericarpos, cada
uno con 1 semilla.
- Usos
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjUFDqMqWi02wYXJfBg-1w41092AJq_GWLcAwUgDjj6COY-5ctiHS4CS1FWrucNSxMyhC67OsYS5csy7IFdy9s1BXANn-yfi0DldM3utTePzhktMBQOWEqkbuASGnHjdRaqe9cLTrNjO20/s1600/images.jpeg)
La verbena es una planta que se utiliza de varias maneras en infusión
y en polvo.Ayuda a la tensión nerviosa, alivia los dolores de cabeza e
incluso favorece la absorción de los alimentos. Al ayudar a la digestión
y restaurar el
sistema nervioso, constituye un tónico ideal para
quienes se recuperan de enfermedades crónicas.Esta planta es utilizada
también en las contracciones del parto y aumenta la producción de leche
materna.
6. osteos: Osteospermum es un género que pertenece a la tribu Calenduleae de la familia (Asteraceae). Anteriormente, las especies de Osteospermum se incluían en el género Dimorphoteca,
pero luego se circunscribió este último de modo que solo incluyera
plantas anuales. De ese modo, todas las especies perennes se agruparon
en Osteospermum. Osteospermum también está muy relacionado al pequeño género Chrysanthemoides, tales como C. incana y C. monilifera.
Descripción
Hay unas 50 especies nativas de
África, 35 especies en
África del Sur, y en el suroeste
Arabia. Hay plantas
perennifolias o
arbustos. Si bien no sobreviven al aire libre los inviernos
europeos, sin embargo presentan una amplia gama de resistencias al frío.
Sus
hojas
son verdes, alternas (raramente opuestas), pero tienen una gran
variedad de formas. La forma de la hoja es lanceolada. El margen de la
hoja es entero, pero los tipos más resistentes son dentadas.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiN0ucbpt3PZ19kKv46S7R3ryhmaWTXHicsxIPSTXogf-oCel0CLCoNZOZY5YtYf99bH0wxATKeoCP1Dw7oKcZpNNQZ1_LJXZSU2FnBkmhC8M8Qd0bVmdtP8NsmkkhuMnnnbVkY7sBEc5o/s1600/ndkswnke.jpeg)
Las
flores tienen forma parecida a las
margaritas, y consiste en un disco de florecillas (algunas ralladas), desarrollándose solitariamente al final de una
inflorescencias
cimo-corimbosas terminales. El disco de florecillas son
pseudo-bisexuales y presentan varios colores tales como el azul,
amarillo, y púrpura. Los tipos más resistentes normalmente muestran un
centro de color azul oscuro en el disco hasta que el polen amarillo se
vierte. Las florecillas ralladas son hembras, presentando diversos
colores, tales como blanco, crema, rosa, púrpura, malva ó amarillo,
Algunas
variedades de cultivoes tienen
pétalos
"moteados" tal como el "Pink Whirls". Muchas especies presentan una
segunda floración a finales del verano, estimulada por las temperaturas
nocturnas más bajas. Las especies más resistentes muestran una floración
profusa en la primavera, pero no presentan una segunda floración.
rama ó a veces en
Las
variedades de cultivo más ampliamente vendidos se desarrollan como plantas anuales y primordialmente son
híbridos de
O. jucundum,
O. ecklonis y
O. grandiflorum
y pueden soportar temperaturas hasta de -2 °C (~30 °F). Si aguantan, se
pueden desarrollar como plantas perennes ó como arbustos.
Cultivo
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiRm15viXYxD-gLQ_BWLXRCgXlxzpIdewrXqVksa0Bh5uIourFiQjjvoSIvG7wBEURBtDnJk7HaZvOSeh0A296SFu2d8YD73kzArKef6Oaf6zXuTcZ8j6qSW05L2Pbaqh_hGhEiWPYHYcE/s1600/kkkkmk.jpeg)
Las plantas prefieren una situación cálida y soleada, con un suelo
rico, si bien también toleran suelos pobres, sal y condiciones de
sequedad. Las variedades de cultivo modernas florecen continuamente,
siempre y cuando se fertilicen y rieguen a menudo. Si están plantadas en
una
maceta, se debe
modo latente
como adaptación a un periodo de sequía, abortando sus botones florales y
no volviendo a florecer fácilmente. Lo que es más, las raíces son
susceptibles de descomponerse fácilmente al ser regadas profusamente
después de un periodo de sequía.
7. Girasol:
Helianthus annuus, llamado comúnmente
girasol,
calom,
jáquima, ,
mirasol,
tlapololote,
maíz de teja,
acahual (del
náhuatl atl, agua y
cahualli, dejado, abandonado) o
flor de escudo (del
náhuatl chimali,escudo y
xochitl,flor). Es una
planta herbácea anual de la familia de las
asteráceas, originaria de
Centro y
Norteamérica y cultivada como alimenticia,
oleaginosa y
ornamental en todo el mundo.
maravilla
Descripción
Plantas anuales (como lo indica su nombre específico latín:
annuus) que pueden medir tres metros de alto. Los
tallos
son generalmente erectos e hispidos. La mayoría de las hojas son
caulinares, alternas, pecioladas, con base cordiforme y bordes
aserrados. La cara inferior es usualmente más o menos hispida, a veces
glandulosa y la superior glabra. El
involucro es
hemiesférico o anchado y mide 15-40 mm y hasta más de 20 cm. Las
brácteas
involucrales en número de 20-30, y hasta más de 100, ovaladas a
lanceoladas –brutalmente estrechadas en el ápice– nerviadas
longitudinalmente, con el borde generalmente hispido o hirsuto, al igual
que sus caras exteriores, raramente son glabras.
Receptáculo con escamas centimétricas tri-dentadas, con el diente mediano más grande y la punta hirsuta. Las
lígulas, en número de 15-30, y hasta 100, de color amarillo a anaranjado hasta rojas, miden 2,5-5 cm; los
flósculos, de 150 hasta 1000, del mismo color con los
estambres pardos-rojizos. Los frutos son
aquenios
ovalados, algo truncados en la base, de 3-15 mm de largo, glabros o
casi, estriados por finísimos surcos verticales, de color oscuro,
generalmente casi negras - aunque pueden ser también blanquecinas,
rojizas, de color miel o bien moteados o con bandas longitudinales más
claras. El
vilano
consiste en dos escamas lanceoladas de 2-3,5 mm acompañadas, o no, de
hasta cuatro escamitas obtusas de 0,5-1 mm, todas tempranamente
caedizas.
Origen y distribución
El girasol es nativo del
continente americano, más precisamente de
Norteamérica y
Centroamérica. Su cultivo se remonta al año 1000 a. C., pero existen datos
4 que indican que el girasol fue domesticado primero en
México
al menos 2600 años a. C. En muchas culturas amerindias, el girasol fue
utilizado como un símbolo que representaba a la deidad del sol,
principalmente los
aztecas y
otomíes en México, y los
incas en el
Perú.
Francisco Pizarro lo encontró en
Tahuantinsuyo (
Perú), donde los
nativos veneraban una imagen de girasol como símbolo de su
dios solar.
Figuras de oro de esta flor, así como semillas, fueron llevadas a
Europa a comienzos del
siglo XVI por los españoles,
5 6 y desde allí se extendió en prácticamente todo el mundo,
4 donde hoy es cultivado intensivamente en numerosos países, con fines alimenticios –a partir de sus frutas–.
Usos
Hay distintos tipos de girasoles: oleaginosos, de confitura o confitería, de alto contenido de ácido oleico y ornamentales.
El girasol contiene hasta un 58 % de
aceite en su fruto, aceite que se utiliza para cocinar, y también para producir
biodiésel. El
aceite de girasol virgen —obtenido del prensado de las pipas—, aunque no posee las cualidades del
aceite de oliva, sí posee una cantidad cuatro veces mayor de
vitamina E natural que este.
El "orujo" que queda después de la extracción del aceite se utiliza como alimento para el
ganado.
Los tallos contienen una fibra que puede ser usada en la elaboración del
papel, y las hojas pueden servir también de alimento para el
ganado.
Propiedades
En
Sonora se usa en diversas enfermedades como
pleuresía,
resfriado,
catarro, para las llagas, heridas, trastornos nerviosos, dolor de cabeza, y en el
estado de Veracruz se indica para las reumas.
En la mayoría de los casos se recomienda emplear el tallo. Sin
embargo, para aliviar las reumas se aconseja hacer una maceración en
alcohol de las semillas y con esto friccionar las partes afectadas.
- Historia
El
Códice Florentino, en el siglo XVI relata: se usa para el dolor de ojos, el calor interior (fiebre), para la digestión y purifica los intestinos.
En el siglo XX,
Maximino Martínez refiere los usos siguientes:
afrodisíaco, anticatarral y
antipalúdico.
7
Frutos y semillas de girasol o pipas
![](https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/d/d5/Sunflower_seeds.JPG/220px-Sunflower_seeds.JPG) |
semillas de girasol
|
Los frutos del girasol, las populares «
pipas»,
suelen ser consumidas tras un leve tostado y, en ocasiones, un leve
salado; se consideran muy saludables ya que, al igual que el
aceite de girasol, son ricas en
alfa-tocoferol (
vitamina E natural) y minerales.
Cultivo
La época de siembra para el cultivo de secano varía según la
latitud,
pero dura aproximadamente un mes a contar del inicio del verano. La
siembra se debe efectuar en hileras separadas a 0,70 m, con una densidad
de siembra de cuatro plantas por metro lineal.
![](https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/a/a4/Iglesia_de_Nuestra_Se%C3%B1ora_de_La_Blanca%2C_Cardej%C3%B3n%2C_Espa%C3%B1a%2C_2012-09-01%2C_DD_02.JPG/220px-Iglesia_de_Nuestra_Se%C3%B1ora_de_La_Blanca%2C_Cardej%C3%B3n%2C_Espa%C3%B1a%2C_2012-09-01%2C_DD_02.JPG)
Es un cultivo poco exigente en el tipo de suelo, aunque prefiere los
arcillo-arenosos y ricos en materia orgánica, pero es esencial que el
suelo tenga un buen drenaje y la capa freática se encuentre a poca
profundidad.
La germinación de las semillas de girasol depende de la temperatura y
de la humedad del suelo, siendo la temperatura media de 5 °C durante 24
horas.
La profundidad de siembra se realiza en función de la temperatura, humedad y tipo de suelo.
- En zonas húmedas con primaveras cálidas, con suelos pesados y húmedos, la profundidad de siembra es de 5 a 6 cm.
- En zonas con primaveras secas, con suelos ligeros y poca humedad, la profundidad de siembra es de 7 a 9 cm.
- Si el terreno es ligero y mullido la profundidad de siembra es mayor, al contrario que ocurre si el suelo es pesado.
Las plantas que proceden de siembras superficiales germinan y
florecen antes que las procedentes de siembras profundas. Algunas
variedades desarrolladas recientemente tienen cabezas decaídas. Estas
variedades son menos atractivas para los
jardineros
que crían las flores como ornamento, pero atractivos para los
granjeros, porque pueden reducir los daños producidos por los pájaros y
las pérdidas por enfermedades vegetales.
8. Dianthus: Dianthus es un género de plantas perteneciente la familia Caryophyllaceae, nativa primordialmente de Europa y Asia, con unas pocas
especies que se encuentran en el norte de
África, y una especie (
D. repens) en la zona ártica de
Norteamérica. Coloquialmente se las conoce como claveles y clavelinas. Comprende 1040
especies descritas y de estas, solo 333 aceptadas.
Descripción
Las especies son sobre todo hierbas
perennes, algunas son anuales o bianuales, y algunas son
arbustos bajos con numerosos
vástagos basales.
Las
hojas son opuestas, simples, lineares, gris verdes y a menudo fuertemente glaucas a azulverde.
Las
flores tienen cinco
pétalos, con un margen festoneado típico, y (en casi todas las especies) de color rosa fuerte a rosa pálido. Una especie (
D. knappii) tiene flores amarillas con un centro púrpura.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhRTMarg8VmYda9GVjBkEZI5eOmOAK99fKXjrXozxqDZyrVLndSdjgCfanYupYr0YIzXaXhzvKhqcG2JbPxoeU_QlPpCP5Yx1FFSkvBnYV1lHXZqonoddlEUGI3s6Rkj-OTo62QZkP56Uo/s1600/nnn.jpeg)
En principio, el clavel silvestre florece durante la primavera y verano.
Las especies de
Dianthus sirven como fuente de alimentación para las
larvas de algunas especies de
Lepidoptera, que incluyen la
Polilla de las berzas, la
Polilla de doble raya, la
De alas amarillas grande y la
Lychnis. También tres especies de
Coleophora, huéspedes exclusivos de
Dianthus:
C. dianthi,
C. dianthivora y
C. musculella (el cual se alimenta exclusivamente de
D. suberbus).
9. Marigold: la
Marigold es una planta que hace honor a su nombre (
María Dorada en castellano)
debido al bello matiz de colores presentes en
su flor, los cuales van
desde el simple amarillo, pasando por naranja hasta llegar a un sublime
color bronce, lo que resulta en una atractiva flor dorada.
Su adaptabilidad al clima árido,
su facilidad de cultivo y reproducción, sumado a la gran carga de
flores que presenta durante casi todo el año la convierten en una de las
opciones más acertadas para los jardines barquisimetanos. En los cuales pudiese ser plantada directamente en el suelo o en maceta según el gusto de quien las cultiva.
Su reproducción es acelerada,
basta con dejar secar las flores en la planta y de ella caerán las
semillas al suelo, luego se cubren con un poco de tierra. Sí en el
sustrato consigue las condiciones necesarias la germinación será
inmediata, y donde existía una Marigold habrán posiblemente una docena o más de ellas en tan solo unos diez días...
Luz:
Prefieren pleno sol, pero se adaptan sin ningún problema a la
semi-sombra, por lo que no habrá problemas en plantarla en el jardín, o
mantenerla en maceta en el porche, balcón o ventana.
Suelo:
Es poco exigente con respecto al suelo por lo cual se desarrolla a
plenitud en nuestra ciudad. Se debe abonar al plantar y cuando este con
mucha floración para mantener su esplendor. Un compuesto orgánico es el
sustrato más recomendable.
Riego:
Interdiario (dejando un día por medio) preferiblemente en las horas de
la tarde, cuidando siempre no empapar las flores ni mojar demasiado las
hojas de la planta, puesto que esto puede ocasionar hongos dañinos a
para la especie.
10. Lobelia: Lobelia es un
género de
plantas con flores que comprende
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiW6jSDLnjh_cb0XCFG1pQEIh7VIYRCVgfMYgk-THZgp22J8uuYzxe1pgsLsrqhEvRd8BEGsCtx2j3my5MzD1Eb-qFG2Zl_88o6fm25gjLQ_kPxRQCLkMbXTR7lUf7u1OjF5yot7TDZHrM/s1600/%25C3%25ADndice.jpeg) |
lobelia roja
| |
unas 360–400
especies, con una distribución cosmopolita, principalmente en regiones
tropicales y templadas del mundo, unas pocas se extienden a las regiones frías.
Algunos botánicos emplazan este género con la familia Lobeliaceae, otros como una subfamilia
Lobelioideae dentro de
Campanulaceae. El
sistema APG II no ha tomado una decisión sobre ello y la incluye en ambas familias.
Lobelia es probablemente la base de muchos otros géneros de
Lobelioideae.
Especies de
Lobelia son el alimento de las
larvas de algunas especies de
Lepidopteras.
Descripción:
Son hierbas o arbustos, anuales o perennes. Hojas simples, serradas a
subenteras con las puntas de los dientes menudamente callosos. Flores
en racimos terminales y bracteados o en las axilas de las hojas
superiores, generalmente invertidas, pediceladas, mayormente
bibracteoladas; corola generalmente hendida dorsalmente casi hasta la
base
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj7NJ3owvjTOcxZ94rzP_JTd6zpqczjAgnaCQ8n-ADeM-drfUDGZOd7mwmsW-z5vmxHQQGE7qRbIso10qeDvIBRJakPn2SpUkUZiZi4u3f2VVxEeMocfEZGa2eXVz7jE-yWzn2IJ6wvk7Q/s1600/images.jpeg) |
lobelia purpura
|
y ocasionalmente con 2 hendeduras laterales (fenestras)
marcadamente zigomorfas; filamentos generalmente libres de la corola,
connados al menos distalmente, anteras desiguales, las 2 inferiores más
cortas y generalmente con un fascículo penicilado de cerdas en el ápice,
las 3 más largas parcialmente cerrando el orificio del tubo de las
anteras mediante sus ápices encorvados; corola, estambres y estilo
marchitándose y permaneciendo sobre el fruto. Cápsulas biloculares, 1/4 a
más frecuentemente completamente envueltas por el hipanto, dehiscencia
loculicida apicalmente; semillas numerosas, lisas y brillantes o
foveoladas o tuberculadas.
Propiedades
El pueblo nativo de
Norteamérica utilizaba la
Lobelia para tratar problemas respiratorios y musculares, así como
laxante. Hoy se usa para tratar el
asma y en programas para evitar fumar, como relajante y contra las depresiones nerviosas. La especie más usada en herbolarios es
Lobelia inflata (Indian Tobacco).